
EJERCICIOS DE PILATES PARA LA ESCOLIOSIS
¿Qué ES LA ESCOLIOSIS?
Deformación morfológica tridimensional de la columna vertebral que se manifiesta por una desviación lateral de la columna en su vista posterior.
Esto quiere decir, que va a existir una curvatura lateral del raquis (una o varias), junto a una rotación vertebral (la vértebra gira sobre su eje vertical deformándose) y una modificación del plano sagital (habitualmente una disminución de la cifosis o incremento de la lordosis).
El Método Pilates puede utilizarse como ejercicio terapéutico para el tratamiento de la escoliosis del adolescente y del adulto,
Para cumplir dichos objetivos, los recursos que tenemos son:
- Educación pósturo-dinámica. Enseñar al niño cómo debe usar su cuerpo y por qué. Dirigida a optimizar el funcionamiento de las áreas motoras subcorticales del SNC para mejorar el funcionamiento del aparato locomotor.
- Ejercicios específicos. Los consideramos como facilitadores para optimizar el funcionamiento del SNC. Dirigidos a construir hábitos motores saludables y a flexibilizar músculos y articulaciones.
- Ayudas externas. Mobiliario y auxiliares que faciliten o impongan el cambio de hábito. Dirigidas a construir hábitos motores saludables.
- Corsé. Dirigido a flexibilizar y a "contener" la desviación.
CORRECCIÓN SENTADO SIN APOYOS
FOCOS DEL EJERCICIO
- Corrección de la pelvis.
- Corrección dorsal.
- Trabajo escapular
POSICIÓN INICIAL
Posición sentada, pies apoyo trípode bajo las rodillas. Apoyo pélvico sobre los isquiones. Hombros y codos relajados. Cuello alargado.
ESPIRAMOS
Elevamos la pelvis izquierda para corregir la curvatura lumbar. Realizamos descenso y aproximación medial de la escápula derecha para la corrección dorsal.
INSPIRACIÓN PREPARATORIA
Intentamos llevar el aire a la zona costal derecha para realizar la corrección de las costillas.

VARIANTES
CORRECCIÓN RESPIRATORIA
FOCOS DEL EJERCICIO
- Mejorar la movilidad de la parilla costal.
- Corregir la curva dorsal.
POSICIÓN INICIAL
Posición sentada, pies apoyo trípode bajo las rodillas. Apoyo pélvico sobre los isquiones. Hombros y codos relajados. Cuello alargado. Colocamos una pelota en la zona anterior de la parrilla costal izquierda, sujentándola con el brazo.
INSPIRAMOS
Tomamos aire intentando empujar la pelota con la parrilla costal izquierda. Intentamos bloquear la parrilla costal derecha para forzar la movilidad de la izquierda.
VARIANTES
Realizar la corrección con los ojos cerrados para interiorizar las correcciones.

CORRECCION DESDE LOS HOMBROS
FOCOS DEL EJERCICIO
- Corrección de la pelvis.
- Corrección dorsal.
- Trabajo escapular
POSICIÓN INICIAL
Posición sentada, pies apoyo trípode bajo las rodillas. Apoyo pélvico sobre los isquiones. Hombros y codos relajados. Cuello alargado. Colocamos la mano izquierda en el hombro izquierdo para separar la escápula izquierda. Mano derecha en la rodilla derecha para presionarla y cerrar la curva convexa derecha.
ESPIRAMOS
Manteniendo la presión de ambas manos, realizamos la diagonal izquierda (no inclinación, no debe de acercarse el hombro y cadera izquierda). Podemos ayudarnos de la mano derecha para empujarnos.
INSPIRAMOS
Manteniendo la presión de las manos, la corrección de la escápula y la diagonal izquierda; giramos la zona costal hacia la izquierda. Tomaremos aire profundamente para flexibilizar la parrilla costal izquierda.

SIRENA
FOCOS DEL EJERCICIO
- Movilización dorsal.
- Estabilización escapular.
POSICIÓN INICIAL
Pierna derecha por delante del tronco, pierna izquierda en rotación interna y atrás. Mano derecha apoyada en el suelo descendiendo la escápula derecha. Brazo izquierdo elevado para separar la escápula izquierda.
ESPIRAMOS
Inclinamos el tronco hacia la derecha para abrir la curva dorsal cóncava izquierda, sin que se hunda el tronco.
INSPIRAMOS
Giramos la zona dorsal hacia la izquierda para corregir la zona dorsal.
Inspiramos llevando el aire a la zona dorsal izquierda para movilizar la parrilla costal.

MANOS A LA PARED
FOCOS DEL EJERCICIO
- Percepción dorsal.
- Corrección dorsal.
- Corrección escapular.
POSICIÓN INICIAL
Sentados con las piernas cruzadas frente a una pared. Nos inclinamos hacia delante desde las caderas (no desde la zona lumbar)
Estiramos los brazos hacia el techo apoyando las manos en la pared.
ESPIRAMOS
Caminamos con las manos por la pared hacia el lado izquierdo (para realizar la diagonal izquierda)
Cruzamos la mano izquierda sobre la derecha.
INSPIRAMOS
Giramos la zona dorsal hacia la izquierda para corregir la zona dorsal.
Inspiramos llevando el aire a la zona dorsal izquierda para movilizar la parrilla costal.
